
Un recorrido por la extraordinaria obra del maestro Andrés de Vandelvira a través de las geniales fotografías del arquitecto y fotógrafo Marc Llimargas, que nos muestran detalles que difícilmente podríamos apreciar en vivo y nos hacen llegar la belleza del Salvador, la Catedral de Jaén o cualquier lugar donde sus sibilas, atlantes y grutescos dejan hoy su huella.
Espacios
Andrés de Vandelvira
Vandelvira es uno de los arquitectos renacentistas más sobresalientes del siglo XVI en Andalucía, junto a Diego de Siloé y Hernán Ruiz II.
Nace en Alcaraz (Albacete) hacia el año 1505, pero casi toda su vida transcurre en el recién creado Reino de Jaén, donde desempeña las labores de Maestro Mayor de la diócesis.
Es aquí, también, donde realiza sus trabajos más sublimes. En 1575 muere junto a la que fue su obra cumbre: la Catedral de Jaén.
El Renacimiento que viajó a las Américas
La catedral de Jaén, obra culmen de Andrés de Vandelvira, es el modelo seguido en la construcción de los grandes templos cristianos de Hispanoamérica.
Los padres de la Iglesia, encargados de la evangelización del Nuevo Mundo, consideran a la Catedral de Jaén como el edificio religioso más completo y acabado del clasicismo andaluz. Sus espacios depurados, grandiosos y llenos de luz, encarnan la pureza del espíritu renacentista y simbolizan, a la par, la victoria del Cristianismo. Ejemplos de ello son las catedrales de México, Colombia o Perú.
Capilla del Salvador
La Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, panteón funerario construído para Francisco de los Cobos y Molina, secretario de Estado del Emperador Carlos V, diseñado por Diego de Siloé, construido por Andrés de Vandelvira.
Puente Ariza
El puente Ariza, construído sobre el río Guadalimar, está compuesto por cinco arcos de medio punto con diferente luz, perfectamente perfilados gracias a una moldura que los enlaza a todos, siendo el central de grandes dimensiones y con una luz de unos 32,7 m.
La longitud total alcanzó los casi 100 m. y la altura máxima 17 m. La traza del puente se modificó en el siglo XIX al rectificar las rasantes, y así eliminar la fuerte pendiente de las rampas originales.

El Oficio de la Cantería
Los trabajadores de la piedra no son unos artesanos cualquiera. Levantan iglesias, catedrales, castillos y palacios. Sus clientes pertenecen a las más altas esferas y gozan de gran prestigio social.
Los canteros utilizan un buen número de herramientas para medir y trazar los sillares de piedra, alisar sus caras y labrarlos a conveniencia. Muchas de ellas, heredadas de la antigüedad clásica, aún se usan hoy en día.
Vandelvira en la Provincia
Vandelvira deja su huella en otros muchos lugares de la provincia de Jaén, como por ejemplo, en la Basílica de Santa María la Mayor de Linares, la Iglesia de Nuestra señora de la Asunción de Villacarrillo(villa donde comienza su andadura por tierras jiennenses), o la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de nuestra vecina ciudad de Baeza.
Audiovisual
Sumérgete en la obra de Vandelvira.
A través de los sentidos disfrutarás de su obra apreciando detalles que el ojo humano no puede percibir.
La Cripta de Juan Vázquez de Molina
J uan Vázquez de Molina mandó construir su palacio como residencia particular. Las obras se realizaron entre 1546 y 1565, de estilo renacentista y proyectado por Andrés de Vandelvira.
A la muerte de su propietario sin descendencia, el palacio pasó a ser propiedad de una comunidad de religiosas dominicas. Se reformó para adaptarlo a convento , convento de “Madre de Dios de las Cadenas” y se completó una prodigiosa decoración mural, que aún se conserva en parte. En 1873, después de la desamortización, se convirtió en el consistorio municipal.
La cripta está situada en un lugar privilegiado del palacio, originalmente se encontraba bajo el altar de la antigua capilla, actualmente, es un lugar de recogimiento, donde el silencio inunda la sala.
Visitas Teatralizadas
Disponemos de Visitas Teatralizadas para grupos y para escolares.
Talleres para Escolares
Realizamos Talleres para niños:
- Cultura árabe.
- Arqueología.
Nuestros Visitantes


Visitas, Horarios, Precios (Cerrado Temporalmente por Obras)
Este monumento está incluído junto al Torreón del Portillo del Santo Cristo en la Visita guiada a Úbeda.
Dirección: Palacio de Juan Vázquez de Molina, Plaza Vázquez de Molina, 3
Teléfono: 669 429 210
INVIERNO
- Mañanas:
- MARTES a DOMINGO de 10:00h. a 14:00h
- Tardes:
- MARTES a VIERNES de 16:00h. a 19:30h.
- SÁBADO de 16:00h. a 20:30h.
- DOMINGO tarde y LUNES cerrado, excepto puentes.
VERANO
- Mañanas:
- MARTES a DOMINGO de 10:30h. a 14:00h
- Tardes:
- MARTES a SÁBADO de 17:00h. a 20:00h.
- DOMINGO tarde y LUNES cerrado, excepto puentes.
30 minutos antes del cierre no se admite el acceso.
INVIERNO
- Mañanas:
- LUNES a DOMINGO: 11:30h. / 12:30h
- Tardes:
- LUNES a SÁBADO: 17:15h./ 18:30h.
- DOMINGO tarde cerrado, excepto puentes.
VERANO
- Mañanas:
- MARTES a DOMINGO: 11:30h. / 12:30h
- Tardes:
- MARTES a VIERNES de 18:30h./ 19:30h.
- DOMINGO tarde y LUNES cerrado, excepto puentes.